Efectividad de un programa educativo en el conocimiento prácticas y actitudes sobre la detección temprana del cáncer de próstata en trabajadores de un hospital nacional

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento prácticas y actitudes sobre la detección temprana del cáncer de próstata en trabajadores de un hospital nacional. Material y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo y pre experimental. El área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Espinoza, María Isabel, Santa Cruz Lazo, María Isela, Suasnabar Reyes, Sara Cecilia, Tasayco Huamán, Geraldine
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la Próstata -- Diagnóstico
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Educación en Salud
Personal de Salud
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento prácticas y actitudes sobre la detección temprana del cáncer de próstata en trabajadores de un hospital nacional. Material y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo y pre experimental. El área de estudio será un hospital nacional de nivel III de atención la cual cuenta con trabajadores asistenciales y administrativos. La población estará constituida por 60 varones, el cual es el promedio de trabajadores entre 50 y 60 años dato que se obtuvo de la oficina de recursos humanos. En los criterios de inclusión estarán los hombres que trabajan en el hospital nacional que se encuentren entre los 50 a 60 años de edad y que acepten participar en el estudio. El estudio de investigación será validado a través del juicio de expertos el cual contará con la colaboración de 6 profesionales de enfermería con especialidad de oncología un medico urólogo y se hallarán los resultados mediante una prueba binominal y luego serán sometidos a prueba de confiabilidad estadística en donde se utilizará la prueba de Cronbach, donde la recolección de datos se tendrán en cuenta los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).