Factores epidemiológico-clínicos asociados a sintomatología post COVID-19 en pacientes adultos del Centro de Salud Condevilla, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad será determinar los factores epidemiológico-clínicos asociados a sintomatología post COVID-19 en pacientes adultos del Centro de Salud Condevilla, 2022. La metodología a aplicar será observacional, analítico y transversal. La población serán los pacientes adultos con antecedente de hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yabar Aguayo, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Adulto
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La finalidad será determinar los factores epidemiológico-clínicos asociados a sintomatología post COVID-19 en pacientes adultos del Centro de Salud Condevilla, 2022. La metodología a aplicar será observacional, analítico y transversal. La población serán los pacientes adultos con antecedente de hospitalización COVID-19 atendidos en la institución mencionada. Estos pacientes serán en primera instancia aquellos que presentaron COVID-19 y superaron la enfermedad en todo el año 2021 y las evaluaciones se realizarán en abril de 2022. El principal criterio de será la inclusión de pacientes que en su momento el diagnóstico se realizó mediante prueba serológica (prueba rápida) y/o molecular (PCR) de COVID-19. La identificación de pacientes postCOVID-19 se realizará mediante el aplicativo SISCOVID, de donde se extraerá los números de telefónicos de dichos pacientes. Las técnicas de investigación a emplear será la encuesta. Los instrumentos serán una escala de síntomas post COVID-19 y una ficha de datos epidemiológico-clínicos. La muestra se dividirá en dos grupos: Grupo de estudio: pacientes post COVID-19 que si presentan sintomatología física. Grupo comparativo: pacientes post COVID-19 que no presentan sintomatología física. La primera variable (“variable dependiente”) será la sintomatología post COVID-19. Como posibles factores asociados a la presencia de sintomatología post COVID-19 serán evaluados factores epidemiológicos y clínicos. El análisis estadístico será mediante la prueba Chi-Cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).