Nivel de conocimientos y prácticas en el personal de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en la manipulación de agentes citostáticos en el área de quimioterapia ambulatoria en un instituto especializado de Lima - Perú 2023
Descripción del Articulo
Los citostáticos son medicamentos utilizados en los tratamientos contra el cáncer y son administrados por la enfermera(o), por ello el profesional de salud debe poseer un correcto conocimiento y práctica (especialidad). En el Perú no se han encontrado investigaciones recientes que desarrollen este t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Citostáticos Bioseguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los citostáticos son medicamentos utilizados en los tratamientos contra el cáncer y son administrados por la enfermera(o), por ello el profesional de salud debe poseer un correcto conocimiento y práctica (especialidad). En el Perú no se han encontrado investigaciones recientes que desarrollen este tema sumamente importante para el entorno hospitalario. Objetivo: determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica del personal de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en el manejo de agentes citostáticos en el área de Quimioterapia Ambulatoria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el 2023. Material y método: el estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población está constituida por 32 enfermeras que laboran en el área de Quimioterapia Ambulatoria del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el 2023. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios que evaluaron el nivel de conocimientos y nivel de prácticas, teniendo en cuenta los principios éticos. Resultados: las variables en estudio presentan correlaciones significativas y positivas (rho = 0,87), así como también entre sus dimensiones. Conclusión: el nivel de conocimiento y la práctica del personal de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en el manejo de agentes citostáticos se encuentran relacionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).