Exportación Completada — 

Análisis del paro cardiorrespiratorio en el ámbito pre e intra hospitalario

Descripción del Articulo

Antecedentes: El paro cardíaco es un evento que corresponde al cese repentino e inesperado del funcionamiento mecánico efectivo del corazón. Objetivo: Caracterizar la bibliografía científica sobre el paro cardiorrespiratorio en el ámbito pre e intra hospitalario. Métodos y Materiales: Estudio de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubina Soto, Joel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro Cardiorrespiratorio
Ámbito Pre e Intra Hospitalario
Abordaje
Enfermeras
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: El paro cardíaco es un evento que corresponde al cese repentino e inesperado del funcionamiento mecánico efectivo del corazón. Objetivo: Caracterizar la bibliografía científica sobre el paro cardiorrespiratorio en el ámbito pre e intra hospitalario. Métodos y Materiales: Estudio de diseño descriptivo, documental y corte retrospectivo. La información fue buscada a través de la base de datos electrónicas como Scielo, PubMed, Elsevier, Redalyc, Biblioteca Virtual UPCH; fueron seleccionados 27 artículos que cumplieron los criterios de selección. Resultados: El 30% de las publicaciones se realizaron en Estados Unidos, durante el año 2022. Asimismo, el 44,4% de los artículos fueron localizados en PubMed. El paro cardiorrespiratorio en el ámbito pre hospitalario tuvo incidencia del 70% y, en el ámbito intra hospitalario reveló un 30%, de acuerdo a los reportes. Conclusión: En el ámbito pre hospitalario, es necesario conocer la guía de actuación para la reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) de acceso público fue efectivo para los pacientes con paro cardíaco extrahospitalario (OHCA). Asimismo, en el ámbito intra hospitalario para el abordaje del PCR el enfermero tiene una gran responsabilidad, por ello, se encuentra inmersa su preparación cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).