Características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de feocromocitomas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, 2025
Descripción del Articulo
        El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que se origina en la médula suprarrenal y presenta síntomas diversos que dificultan su diagnóstico temprano, aumentando la morbimortalidad. Su identificación requiere una alta sospecha clínica, pruebas bioquímicas específicas y confirmación...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17523 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17523 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Feocromocitoma Catecolaminas Hipertensión Secundaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 | 
| Sumario: | El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que se origina en la médula suprarrenal y presenta síntomas diversos que dificultan su diagnóstico temprano, aumentando la morbimortalidad. Su identificación requiere una alta sospecha clínica, pruebas bioquímicas específicas y confirmación histopatológica. El tratamiento de elección es la cirugía, que debe ser precedida por una adecuada preparación médica. Aunque existe amplia literatura internacional, en Perú los datos sobre aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta enfermedad son limitados. Factores como diferencias genéticas, acceso a servicios de salud y recursos disponibles pueden influir en la presentación y manejo del feocromocitoma en nuestra población. Este estudio descriptivo, observacional y retrospectivo tiene como objetivo caracterizar estas variables en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 2000 y 2024. Para ello, se realizará una revisión de historias clínicas, recopilando información clínica, diagnóstica y terapéutica mediante una ficha estructurada. Las variables categóricas se analizarán con tablas de frecuencia y las numéricas con medidas de tendencia central y dispersión. En análisis bivariados se aplicarán pruebas estadísticas según el tipo de variable y distribución. Este proyecto busca contribuir al conocimiento local, facilitando una mejor comprensión y manejo del feocromocitoma en el contexto peruano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            