Medidas preventivas para la COVID-19 durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia por COVID-19 en estudiantes y odontólogos de Latinoamérica y el Caribe
Descripción del Articulo
Introducción: Una de las profesiones más expuestas al contagio del COVID-19 es la odontología. Sin embargo, la prevalencia y las tasas de positividad son bajas en los odontólogos, indicando que las instancias para el control de infecciones en la actualidad pueden ser suficientes para prevenirlas en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención y Control Infecciones por Coronavirus Estudiantes de Odontología Odontólogos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: Una de las profesiones más expuestas al contagio del COVID-19 es la odontología. Sin embargo, la prevalencia y las tasas de positividad son bajas en los odontólogos, indicando que las instancias para el control de infecciones en la actualidad pueden ser suficientes para prevenirlas en los entornos dentales. Objetivo: Determinar el seguimiento de las medidas preventivas y conocimiento percibido por estudiantes y profesionales de odontología durante el aislamiento social obligatorio por la COVID-19 en Latinoamérica y El Caribe en el año 2020. Métodos: Estudio transversal, por medio de encuestas anónimas virtuales en una muestra por conveniencia conformada por estudiantes y profesionales de odontología de 21 países de Latinoamérica y el Caribe, siendo las variables las medidas preventivas para la COVID-19 y características sociodemográficas. Resultados: El conocimiento sobre la COVID-19 se encontró asociado con características sociodemográficas y si conoció a alguien con COVID-19 (p<0.05). La preocupación frente a la COVID-19 se asoció con sexo, estado nutricional y conoció a alguien con COVID-19 (p<0.05). Los días de aislamiento y calificación de confinamiento se asociaron con edad, formación, especialidad y si conoció a alguien con COVID-19 (p<0.05). El seguimiento de recomendaciones para prevenir la COVID-19, como el uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento, se asoció con edad, formación, especialidad, lugar de origen y si conoció a alguien con COVID-19 (p<0.05). Conclusión: Se concluye que tanto los estudiantes y odontólogos en Latinoamérica y el Caribe siguen las medidas preventivas para la COVID-19 durante el aislamiento social obligatorio en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).