Exportación Completada — 

Experimentos sencillos para el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de cinco años de la Cuna Jardín Nº 03. Huaral - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Experimentos Sencillos para el Desarrollo de la Actitud Científica en los estudiantes de cinco años de la Cuna Jardín Nº 03, Huaral – 2015, tuvo como propósito evaluar el efecto que produce la aplicación de experimentos sencillos en el desarrollo de la actitud cien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sota Maldonado, Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia -- Educación
Preescolar
Experimentador
Estudiantes
Análisis Cuantitativo
Masculino
Femenino
Huaral (Provincia, Huaral)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Experimentos Sencillos para el Desarrollo de la Actitud Científica en los estudiantes de cinco años de la Cuna Jardín Nº 03, Huaral – 2015, tuvo como propósito evaluar el efecto que produce la aplicación de experimentos sencillos en el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de 5 años. Con una población conformada por 160 estudiantes de 3 a 5 años de edad y con una muestra no probabilística conformada por 20 estudiantes. Se implementó un programa de intervención “Pequeños científicos en acción” basados en 15 sesiones coherente con el Diseño Curricular vigente, la investigación fue de tipo cuantitativa, diseño cuasi-experimental y los instrumentos utilizados fueron una escala tipo Likert para identificar las actitudes científicas de los estudiantes antes y después de la aplicación del Programa de intervención. Se demuestran en los resultados altamente significativos (p<0,001) y se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas entre el pre test y pos test en la variable actitud científica, con un valor de significación (Z= -3,874), permitiendo afirmar que el Programa generó cambios positivos en la actitud científica de los estudiantes. Se comprobó que los experimentos sencillos, permitieron a los estudiantes una mejora en la manipulación de objetos, el desarrollo de la observación, con expresiones claras para describir dichas experiencias, formular preguntas, plantear hipótesis, verificar resultados y verbalizarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).