Evidencias sobre los cuidados de enfermería en el posicionamiento del paciente quirúrgico en sala de operaciones
Descripción del Articulo
La enfermera de sala de operaciones tiene un papel fundamental en el correcto posicionamiento del paciente, que es necesario para el desarrollo y éxito de una cirugía. Los cuidados de enfermería deben estar encaminados a minimizar los riesgos en el paciente y prevenir complicaciones relacionados con...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados de Enfermería Posicionamiento del Paciente Úlceras por Presión Enfermería en Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La enfermera de sala de operaciones tiene un papel fundamental en el correcto posicionamiento del paciente, que es necesario para el desarrollo y éxito de una cirugía. Los cuidados de enfermería deben estar encaminados a minimizar los riesgos en el paciente y prevenir complicaciones relacionados con el inadecuado posicionamiento. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre los cuidados de enfermería en el posicionamiento del paciente quirúrgico en sala de operaciones. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica retrospectivo de 55 artículos de los cuales se seleccionaron 30 que tenían mayor relevancia con el tema, de las siguientes bases de datos, como Scielo, Pubmed, Google académico, Bv Salud, publicados entre los años 2019 al 2023, en idioma portugués, inglés y español. Resultados: Del 100% de artículos revisados el 80% fueron publicados en América, el 57% fueron realizados en portugués, el 27% fueron del año 2019 y 2022. Conclusiones: El posicionamiento del paciente se debe de realizar mediante el uso correcto de la mecánica corporal, respetando la anatomía. Las complicaciones del inadecuado posicionamiento quirúrgico son neurológicas, cardiovasculares y respiratorias. Las medidas preventivas en el posicionamiento quirúrgico son el uso de soportes de apoyo acolchonados, con revestimiento, el uso de almohadillas de polímero viscoelástico seco, los apósitos profilácticos hidrocoloides y el uso de la alta tecnología que redistribuyen la presión del cuerpo con la superficie lo que nos ayuda en la disminución de lesiones por presión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).