Nivel de conocimiento y técnica en el uso del oxímetro de pulso del enfermero en el Servicio de Emergencia de la Clínica Good Hope

Descripción del Articulo

Introducción: El oxímetro de pulso es un método no invasivo que proporciona datos importantes en casos de hipoxemia del paciente. Un bajo nivel de conocimiento y de aplicación del oxímetro podría ocasionar falta de seguridad en la atención clínica además de mayor estancia hospitalaria, costos elevad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Oroche, Jenny Sumali
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Oximetría
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El oxímetro de pulso es un método no invasivo que proporciona datos importantes en casos de hipoxemia del paciente. Un bajo nivel de conocimiento y de aplicación del oxímetro podría ocasionar falta de seguridad en la atención clínica además de mayor estancia hospitalaria, costos elevados para el paciente y demora en la resolución de la patología clínica. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y técnica en el uso del oxímetro de pulso del enfermero en el servicio de emergencias de la clínica Good Hope. Material y métodos: El estudio será de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y corte transversal, en el cual participarán un total de 45 enfermeras del área de emergencias. La recolección de datos se realizará a través de un Cuestionario de 20 preguntas; posteriormente se realizará la aplicación de una Guía de observación de 15. Los instrumentos serán previamente validados por medio de juicio de expertos y prueba piloto con el fin de hallar el valor estadístico inferior a 0.05 (p < 0.05) para la aplicación del instrumento a la muestra total. Plan de análisis: Se ingresarán los datos en programa Microsoft Excel 2016 y serán procesados y analizados con el software estadístico SPSS, versión 21.0 para Windows.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).