Cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica no invasiva en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Los cuidados de enfermería en la ventilación mecánica no invasiva constituyen una técnica esencial para el soporte de la vida en la unidad de cuidados intensivos y juegan un papel primordial en la aplicación y seguimiento de esta terapia respiratoria dirigida a optimizar la ventilación alveolar, ase...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilación No Invasiva Cuidados Enfermeros Insuficiencia Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados de enfermería en la ventilación mecánica no invasiva constituyen una técnica esencial para el soporte de la vida en la unidad de cuidados intensivos y juegan un papel primordial en la aplicación y seguimiento de esta terapia respiratoria dirigida a optimizar la ventilación alveolar, asegurar una adecuada oxigenación y reducir el esfuerzo respiratorio detectando con prontitud aquellos signos de ineficiencia del tratamiento o mala tolerancia por parte del paciente. Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica no invasiva en la producción científica. Metodología: Revisión de la literatura científica con metodología PRISMA empleando operadores booleanos en combinación con las palabras clave en bases de datos como Scopus, Science Direct, Wiley, Scielo, Springer, Latindex. Los estudios relevantes se leyeron en su totalidad configurándose como una investigación cuantitativa, documental, retrospectiva de tipo no experimental, transversal de alcance descriptivo. Resultados: Los estudios publicados enfatizan, los cuidados de mayor incidencia en pacientes con ventilación mecánica no invasiva son los cuidados enfermeros basados en la monitorización clínica, luego se menciona a los cuidados basados en protocolos de intervención y a los cuidados basados en las capacidades desarrolladas por el personal de enfermería. Conclusiones: los cuidados de enfermería son esenciales en el mejoramiento de la salud y de los niveles de su calidad de vida en pacientes con crisis respiratorias agudas o crónicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).