Frecuencia de inflamación gingival alrededor de lesiones cariosas cervicales y subgingivales restauradas con diferentes materiales en el Centro Dental Docente Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El tratamiento de las lesiones cariosas cervicales y/o subgingivales están presentes en la vida cotidiana de un odontólogo general o especialista, generando en muchas ocasiones un problema al momento de ser restauradas ya que pueden ocasionar un compromiso de los tejidos periodontales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Vila, Paola Maritza
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Gingival
Placa Dental
Lesiones Cervicales Cariosas
Ionómero de Vidrio
Resinas Compuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El tratamiento de las lesiones cariosas cervicales y/o subgingivales están presentes en la vida cotidiana de un odontólogo general o especialista, generando en muchas ocasiones un problema al momento de ser restauradas ya que pueden ocasionar un compromiso de los tejidos periodontales adyacentes. Lo que podría provocar el desarrollo de enfermedades gingivales y/o periodontales. Objetivo: Determinar la frecuencia de inflamación de los tejidos alrededor de lesiones cariosas a nivel cervical y subgingival según el material restaurador en pacientes adultos atendidos en el Centro Dental Docente Cayetano Heredia, Lima–Perú, 2025. Materiales y métodos: El estudio será transversal, descriptivo y analítico. La población estará constituida por pacientes adultos atendidos en el Centro Dental Docente Cayetano Heredia que presenten lesiones cariosas a nivel cervical y subgingival con algún tipo de material restaurador. Las variables serán: inflamación, material restaurador, sexo, edad y estado de restauraciones. Se usará la prueba de Chi-cuadrado al 95% IC. Conclusiones: Este estudio resalta la importancia de considerar restauraciones subgingivales y o cervicales en buen estado con el fin de evitar algún compromiso en la salud periodontal de los tejidos adyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).