Evidencias científicas de las intervenciones educativas de enfermería para mejorar el autocuidado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis
Descripción del Articulo
La enfermera es parte fundamental en el fomento del autocuidado en pacientes con ERC en hemodiálisis que actúa para empoderar a estos pacientes con el fin de que adquieran una calidad de vida adecuada y el autocuidado realizando entrenamiento e intervenciones educativas. Objetivo: Describir las evid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemodiálisis Diálisis Renal Autocuidado Enfermería Apoyo Educativo Intervención Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermera es parte fundamental en el fomento del autocuidado en pacientes con ERC en hemodiálisis que actúa para empoderar a estos pacientes con el fin de que adquieran una calidad de vida adecuada y el autocuidado realizando entrenamiento e intervenciones educativas. Objetivo: Describir las evidencias científicas de las intervenciones educativas que realiza el personal de enfermería para mejorar el autocuidado. Material y Métodos: estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: tras la búsqueda bibliográfica se obtuvieron 32 artículos científicos, comprendidos entre el año 2014 al 2022, indexadas con los criterios de exclusión e inclusión, la mayoría de los artículos pertenecen a la base de datos Pubmed y fueron publicados en Irán Conclusiones: el personal de enfermería orienta sus actividades educativas en relación a la restricción de ingesta de líquidos, adherencia a la dieta, el cuidado de la piel, higiene y autoevaluación del acceso vascular para evitar complicaciones o perdidas del acceso vascular mediante estrategias efectivas como conferencias, discusiones grupales, uso de manual impreso e ilustrado, consultorio de enfermería, método presencial, intervenciones psicológicas, aplicación del juego y visitas domiciliarias, favoreciendo el autocuidado de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).