Consideraciones técnicas para reducir errores en el procesamiento de muestras en el área de histotecnología
Descripción del Articulo
Introducción: La mayor frecuencia de errores en el proceso de biopsias se observa en la fase preanalítica y fase analítica. Por este motivo, la existencia de documentos que describan los procedimientos o métodos, contribuyen a la reproducibilidad de los resultados. Objetivo: Describir las considerac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histotecnología Calidad Estandarización Flujograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Introducción: La mayor frecuencia de errores en el proceso de biopsias se observa en la fase preanalítica y fase analítica. Por este motivo, la existencia de documentos que describan los procedimientos o métodos, contribuyen a la reproducibilidad de los resultados. Objetivo: Describir las consideraciones técnicas para reducir errores en el procesamiento de muestras en el área de Histotecnología. Descripción del trabajo: Luego de identificar los errores más comunes que ocurren en la fase preanalítica y fase analítica, se describen las consideraciones técnicas basadas en evidencia científica, que fueron: el registro y verificación de las muestras, la verificación de las condiciones preanalíticas, la estandarización de los procedimientos y metodologías; y la capacitación del personal. Resultados: Las consideraciones técnicas aportaron a la reducción de errores y a mejorar los procedimientos en la fase preanalítica y fase analítica del área de Histotecnología. Conclusiones: Las consideraciones técnicas para reducir los errores en el procesamiento de muestras en el área de Histotecnología fueron, en la fase preanalítica, el correcto registro del paciente y la muestra, la verificación de las condiciones de la muestra; en la fase analítica, la estandarización de los procedimientos. Por último, la capacitación del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).