Factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2022-2024
Descripción del Articulo
Introducción: El accidente cerebrovascular isquémico es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población mundial, y su aparición en pacientes con fibrilación auricular constituye un reto clínico significativo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de accidente cardiovas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidente Cerebrovascular Isquémico Fibrilación Auricular Factores de Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | Introducción: El accidente cerebrovascular isquémico es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población mundial, y su aparición en pacientes con fibrilación auricular constituye un reto clínico significativo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de accidente cardiovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante el período 2022-2024. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, de casos y controles en una muestra no probabilística conformada por 40 pacientes divididos en 20 casos y 20 controles empleando como técnica el análisis documental y como herramienta una ficha de recolección de datos. Se utilizará estadística descriptiva y la prueba de chi cuadrado para analizar la diferencia entre variables, así como la prueba de OR para explorar la relación entre los factores de riesgo y la probabilidad de desarrollar la condición. Resultados esperados: Se espera que la edad avanzada, el sexo masculino, y comorbilidades como hipertensión, tabaquismo y diabetes sean factores clave en el desarrollo de ACV isquémico, además, el empleo de tratamiento anticoagulante y condiciones como disfunción renal e insuficiencia cardiaca aumentarán el riesgo de ACV isquémico en estos pacientes. Conclusiones: Determinar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular, mejorarán la prevención y manejo clínico, permitiendo también el desarrollo de programas educativos, estrategias para controlar comorbilidades y promover estilos de vida saludable para reducir la mortalidad y morbilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).