Comparación del hueso cortico medular de mentón y cuerpo mandibular en tomografías de adultos que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de UPCH entre 2010 y 2016
Descripción del Articulo
Antecedentes: La adecuada posición tridimensional de los implantes dentales puede verse limitada en rebordes alveolares atróficos; en estos casos se pueden realizar injertos óseos autólogos, siendo el mentón y el cuerpo mandibular sitios donantes comúnmente usados. Objetivo: Comparar las dimensiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4564 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mentón -- Diagnóstico por Imagen Hueso Cortical -- Diagnóstico por Imagen Mandíbula -- Diagnóstico por Imagen Tomografía Computarizada de Haz Cónico Epidemiología Descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: La adecuada posición tridimensional de los implantes dentales puede verse limitada en rebordes alveolares atróficos; en estos casos se pueden realizar injertos óseos autólogos, siendo el mentón y el cuerpo mandibular sitios donantes comúnmente usados. Objetivo: Comparar las dimensiones del hueso cortico medular del mentón y cuerpo mandibular en tomografías de pacientes adultos que acudieron al servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y Métodos: Estudio descriptivo, cuya muestra fueron 60 tomografías computarizadas de haz cónico (30 mujeres). Se analizaron la distancia ósea vertical (DOV) y horizontal (DOH) del mentón, a nivel de las piezas anteroinferiores; y del cuerpo mandibular, a nivel de las regiones Anterior, Media y Posterior. Las imágenes fueron obtenidas con un tomógrafo Galileo V1.7 y los análisis estadísticos fueron calculados con los test T-student y ANOVA. Resultados: Se obtuvieron 2160 mediciones. En el mentón, los incisivos presentaron la mayor DOV (15.64.mm y 14.39 mm). En el cuerpo mandibular la región Media presentó la mayor DOH cortical (3.24mm) y medular (9.45mm). Todas las regiones evaluadas del cuerpo mandibular presentaron una DOH cortical mayor que el mentón (2.96 vs. 2.14 mm)(p<0.05), opuesto a la comparación de la DOV. Los hombres presentaron mayor DOV en todas las regiones (p<0.001). Existe una correlación positiva entre la DOH cortico medular del mentón y cuerpo mandibular. Conclusiones: El cuerpo mandibular presentó mayor grosor de la cortical vestibular que el mentón; en lo relacionado a la dimensión vertical, se encontró mayor disponibilidad ósea en el mentón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).