Susceptibilidad antimicrobiana de cepas Escherichia coli O157:H7 y Escherichia coli enteropatógena aisladas en niños menores de cinco años con diarrea
Descripción del Articulo
La identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de un patógeno son útiles para un buen tratamiento clínico, evitando la resistencia a los antimicrobianos que es un problema de interés en salud pública. El objetivo del estudio fue determinar la susceptibilidad antimicrobiana de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli Enteropatogénica E. coli O157 Antimicrobianos Diarrea Aguda Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de un patógeno son útiles para un buen tratamiento clínico, evitando la resistencia a los antimicrobianos que es un problema de interés en salud pública. El objetivo del estudio fue determinar la susceptibilidad antimicrobiana de cepas E. coli enteropatógena y E. coli O157:H7, en niños menores de cinco años con diarrea del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se estudiaron 144 cepas de bacterias fermentadoras de lactosa aisladas en el periodo entre enero y abril del 2016. La susceptibilidad antimicrobiana se realizó por método de disco de difusión y se consideró 13 antibióticos. Resultados: Se identificó 81% (116/144) Escherichia coli y según las variables del estudio se identificó 14% (16/116) E. coli enteropatogénica (EPEC) y ninguna E. coli O157:H7. En el análisis de la susceptibilidad antimicrobiana de las cepas EPEC, resaltó la resistencia del 88% (14/16) a ampicilina, 50% (8/16) a sulfametoxazol/trimetoprim y 50% (8/16) a ácido nalidíxico; la sensibilidad del 100% (16/16) a imipenem y 94% (15/16) a ceftazidima, ciprofloxacina, aztreonam, gentamicina y amikacina. Conclusiones: Las cepas EPEC fueron en mayor porcentaje resistentes a la ampicilina y sulfametoxazol/ trimetoprim, antimicrobianos de automedicación en poblaciones marginales. El 94% (15/16) de cepas EPEC mostraron sensibilidad a la ciprofloxacina; antimicrobiano que se usa en el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda causada por bacterias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).