Satisfacción del paciente quirúrgico frente al cuidado del enfermero en el alivio del dolor post quirúrgico en la Unidad de Recuperación Post Anestésica, Clínica OncoSalud. Lima – 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación cuantitativa con tipo descriptiva, tendrá como objetivo determinar la satisfacción del paciente quirúrgico frente al cuidado enfermero en el alivio del dolor Postquirúrgico en la unidad de Recuperación Post-Anestésica de una clínica privada. El referencial teórico se sustentará en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Silva, Georgina Elizabeth, Rivera Pastor, Luisa, Rodenas Reymundo, Nila Angélica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Atención de Enfermería
Dolor Posoperatorio -- Enfermería
Percepción del Dolor
Epidemiología Descriptiva
Clínica OncoSalud (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Esta investigación cuantitativa con tipo descriptiva, tendrá como objetivo determinar la satisfacción del paciente quirúrgico frente al cuidado enfermero en el alivio del dolor Postquirúrgico en la unidad de Recuperación Post-Anestésica de una clínica privada. El referencial teórico se sustentará en la definición de las palabras claves; los sujetos de estudio estarán conformados por una muestra de 170 personas, que se obtuvo por la fórmula estadística. La técnica de recolección será la entrevista que se realizará a los pacientes post operados de las especialidades de cirugía general y ginecología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).