Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: describir la mortalidad en el HCFAP durante el contexto de la pandemia por el COVID-19. Metodología. Estudio analítico observacional, los datos se obtuvieron del SINADEF se respetó la confidencialidad de los datos, para el análisis y gestión de los datos, se utilizó el software estadís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posgrado Salud Integral Enfermedades Infecciosas |
id |
RPCH_2f71e17a1b4c68f8c9a038f0a50620a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10152 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Prudencio León, Walter Enrique2021-12-02T18:52:50Z2021-12-02T18:52:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10152Introducción: describir la mortalidad en el HCFAP durante el contexto de la pandemia por el COVID-19. Metodología. Estudio analítico observacional, los datos se obtuvieron del SINADEF se respetó la confidencialidad de los datos, para el análisis y gestión de los datos, se utilizó el software estadístico STATA v17. Resultados. El SINADEF entre el 2020 y el 2021 (30 de junio), reporto 715 defunciones (2.7 defunciones/día). El 58.2% pertenecía al sexo masculino; el promedio de edad fue de 76.2 años, rango (26 – 106), existiendo una significativa en el sexo (mujeres 79.1 años vs varones 74.2 años, valor de p=0.001); El 8. % (n=52) de las defunciones ocurrieron antes de la pandemia por COVID-19. se observa una menor edad en los pacientes que fallecen durante la pandemia (75.9 vs 79.7 años, valor de p=0.05). 715 defunciones ocurridas en el periodo estudiado; el 63.5%(n=454) de las defunciones tenían dentro de las causas de fallecimiento al diagnóstico de COVID-19; mientras que el 82.94% (593) de los fallecidos, presentaba al menos un diagnóstico de patología respiratoria compatible con COVID-19, como Insuficiencia Respiratoria, Neumonía, COVID-19 e Infección por coronavirus. En relación a comorbilidades se pudo observar que el 30% de los pacientes que fallecieron por un diagnostico relacionado de COVID-19 presentaron alguna patología cardiovascular; el 16% alguna patología metabólica; y el 9.1% algún diagnóstico de cáncer. Conclusiones. El 82.94% de las defunciones en nuestro hospital presento algún diagnóstico relacionado con COVID-19 dentro de sus causas de fallecimiento según el SINADEF. Las defunciones que ocurrieron antes de la declaración de la pandemia por COVID-19 presentaron una mayor edad que los pacientes que fallecen durante la pandemia, sin embargo, en ambos casos el promedio de edad de fallecimiento ocurrió por encima de la esperanza de vida de nuestro país.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:50Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-15application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosgradoSalud IntegralEnfermedades InfecciosasPerfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/10152oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101522021-12-02 13:52:50.017Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
title |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 Prudencio León, Walter Enrique Posgrado Salud Integral Enfermedades Infecciosas |
title_short |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Perfil de la mortalidad en el hospital central FAP durante la pandemia por COVID-19 |
author |
Prudencio León, Walter Enrique |
author_facet |
Prudencio León, Walter Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prudencio León, Walter Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posgrado Salud Integral Enfermedades Infecciosas |
topic |
Posgrado Salud Integral Enfermedades Infecciosas |
description |
Introducción: describir la mortalidad en el HCFAP durante el contexto de la pandemia por el COVID-19. Metodología. Estudio analítico observacional, los datos se obtuvieron del SINADEF se respetó la confidencialidad de los datos, para el análisis y gestión de los datos, se utilizó el software estadístico STATA v17. Resultados. El SINADEF entre el 2020 y el 2021 (30 de junio), reporto 715 defunciones (2.7 defunciones/día). El 58.2% pertenecía al sexo masculino; el promedio de edad fue de 76.2 años, rango (26 – 106), existiendo una significativa en el sexo (mujeres 79.1 años vs varones 74.2 años, valor de p=0.001); El 8. % (n=52) de las defunciones ocurrieron antes de la pandemia por COVID-19. se observa una menor edad en los pacientes que fallecen durante la pandemia (75.9 vs 79.7 años, valor de p=0.05). 715 defunciones ocurridas en el periodo estudiado; el 63.5%(n=454) de las defunciones tenían dentro de las causas de fallecimiento al diagnóstico de COVID-19; mientras que el 82.94% (593) de los fallecidos, presentaba al menos un diagnóstico de patología respiratoria compatible con COVID-19, como Insuficiencia Respiratoria, Neumonía, COVID-19 e Infección por coronavirus. En relación a comorbilidades se pudo observar que el 30% de los pacientes que fallecieron por un diagnostico relacionado de COVID-19 presentaron alguna patología cardiovascular; el 16% alguna patología metabólica; y el 9.1% algún diagnóstico de cáncer. Conclusiones. El 82.94% de las defunciones en nuestro hospital presento algún diagnóstico relacionado con COVID-19 dentro de sus causas de fallecimiento según el SINADEF. Las defunciones que ocurrieron antes de la declaración de la pandemia por COVID-19 presentaron una mayor edad que los pacientes que fallecen durante la pandemia, sin embargo, en ambos casos el promedio de edad de fallecimiento ocurrió por encima de la esperanza de vida de nuestro país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T18:52:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10152 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/10152 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1809243599601139712 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).