Exportación Completada — 

Prácticas lectoras de niños de 4 años en un contexto de enseñanza remota de emergencia

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió las prácticas lectoras que desarrollaron los niños y niñas de 4 años de una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en un contexto de enseñanza remota de emergencia (ERE). Los textos disponibles para realizar la lectura en esta nueva modalidad de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landaverry Gil, Rosa Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas Lectoras
Artefactos Letrados
Enseñanza Remota de Emergencia
Interacciones
Tipos de Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió las prácticas lectoras que desarrollaron los niños y niñas de 4 años de una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en un contexto de enseñanza remota de emergencia (ERE). Los textos disponibles para realizar la lectura en esta nueva modalidad de educación fueron los siguientes: a) de soporte tradicional como el libro; y (b) de soporte tecnológico como la pantalla del celular y la laptop. Por lo tanto, las bases teóricas de la investigación hacen referencia a la clasificación y las características de dichos artefactos letrados y a los tipos de lectura y estrategias de aproximación al texto desarrolladas en este escenario de interacción. Con respecto a la metodología, la investigación fue de tipo cualitativo, bajo el método descriptivo con un diseño etnográfico. Se tuvo como informantes a tres niños y dos niñas de 4 años. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante. La primera, en una videoconferencia grabada con los participantes en torno a una guía de entrevista con diez preguntas. Y la segunda durante ocho sesiones de lectura sincrónica registradas en un anecdotario. Asimismo, se tuvo como insumo importante la filmación de un momento de lectura de un artefacto de soporte tradicional compartido entre cada participante y uno de sus progenitores. Como resultados se obtuvo un total de doce prácticas lectoras desarrolladas por la totalidad de los participantes y que constituyen dinámicas de lectura que incluyen estrategias para reconocer componentes del libro e interrogar al texto, y mecanismos para una afirmación y vinculación afectiva con el relato y los personajes, factibles de trasladar de una modalidad presencial a una remota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).