Alteraciones en marcadores bioquímicos en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital general
Descripción del Articulo
Introducción: La enfermedad de coronavirus (COVID-19) provocada por el virus SARS-CoV-2 principalmente genera una afectación pulmonar, pero puede afectar diferentes órganos causando alteraciones en los parámetros bioquímicos. Objetivo: Determinar la frecuencia de las alteraciones en marcadores bioqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Marcadores Bioquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: La enfermedad de coronavirus (COVID-19) provocada por el virus SARS-CoV-2 principalmente genera una afectación pulmonar, pero puede afectar diferentes órganos causando alteraciones en los parámetros bioquímicos. Objetivo: Determinar la frecuencia de las alteraciones en marcadores bioquímicos en pacientes hospitalizados por COVID-19. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo transversal y retrospectivo partiendo de la revisión de 400 resultados de laboratorio de pacientes hospitalizados con COVID-19 durante los meses enero febrero y marzo del año 2021 obtenidas de la plataforma de resultados del laboratorio de bioquímica del Hospital Cayetano Heredia en Lima-Perú. Se realizó una evaluación de los resultados de los marcadores bioquímicos de: glucosa, ALT, AST, creatinina, urea, sodio, potasio, cloro, bilirrubinas, fosfatasa alcalina, gamaglutamiltransferasa y lactato deshidrogenasa. Se ejecutó un análisis de frecuencias y se realizó la relación de las variables con el sexo. Resultados: El 62% (248) eran del sexo masculino. Las alteraciones más frecuentes encontradas fueron elevación de lactato deshidrogenasa (LDH) (90.5%), hipertransaminasemia (elevación AST (88%) y elevación de ALT (79.5%)), elevación de la GGT (82.5%), hiperfosfatasemia (79.8%), hiperglicemia (66.5%) e hiponatremia (18.5%). Se encontró una relación de la glucosa (p=0.010), urea (p<0.001), creatinina (p<0.001), sodio (p=0.023), cloro (p<0.001), LDH (p=0.007) y ALT (p=0.012) con el sexo. Conclusiones: este estudio describe una amplitud de alteraciones en los marcadores bioquímicos de los pacientes hospitalizados por COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).