Índice de calidad de sueño en internos de enfermería de una universidad peruana, 2024
Descripción del Articulo
Antecedentes: La calidad de sueño(CS) en internos de enfermería es un tema de gran importancia, ya que son un grupo vulnerable que puede presentar una mala CS durante su formación como profesionales de la salud. Diversos estudios señalan que las largas jornadas de trabajo, la carga familiar, los pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del Sueño Estudiantes de Enfermería Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Antecedentes: La calidad de sueño(CS) en internos de enfermería es un tema de gran importancia, ya que son un grupo vulnerable que puede presentar una mala CS durante su formación como profesionales de la salud. Diversos estudios señalan que las largas jornadas de trabajo, la carga familiar, los problemas personales, las exigencias académicas y laborales contribuyen a la dificultad de tener una calidad de sueño adecuada. Objetivo: Evaluar el índice de calidad de sueño en internos de enfermería de una universidad peruana en el 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo con un diseño observacional, descriptivo, transversal. La población está constituida por todos los internos de enfermería (N=49) del décimo ciclo. Se utilizó como instrumento de recolección el Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh. Resultados: La edad promedio fue de 23 años y el 83,7% de sexo femenino. El puntaje promedio en el ICSP fue de 13,47 (DE: 2,41), indicando una mala calidad de sueño en el 100% de los participantes. La duración promedio del sueño fue de 5,33 horas (DE: 1,06) y el 75,5% percibió su calidad subjetiva como poco saludable. El 49% no presentó somnolencia diurna y el 44,9% tuvo problemas leves de ánimo. Conclusiones: Los internos de enfermería presentan una calidad de sueño globalmente deficiente, con duración insuficiente y perturbaciones frecuentes, lo que afecta su rendimiento diurno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).