Validación del instrumento de Psicomotricidad Vivenciada de Alvarez Toro para niños y niñas con TEA de la Institución de Rehabilitación Integral “Milagroso Niño Jesús”

Descripción del Articulo

Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) presenta las siguientes características conductuales: dificultad en la interacción y comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Los instrumentos de evaluación de la psicomotricidad existentes son complejos, la prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Pimentel, Ofelia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista
Desempeño Psicomotor
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
Instituto de Rehabilitación Infantil “Milagroso Niño Jesús” (Pueblo Libre, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) presenta las siguientes características conductuales: dificultad en la interacción y comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Los instrumentos de evaluación de la psicomotricidad existentes son complejos, la propuesta de Álvarez Toro es sencilla y de mayor utilidad más aún si es aplicado por los padres de los niños con TEA. Objetivo: validar el instrumento de Psicomotricidad Vivenciada de Álvarez Toro aplicado por padres y madres para niños y niñas con TEA de la Institución de Rehabilitación Integral “Milagroso Niño Jesús”. Métodos: Diseño observacional transversal de tipo instrumental. Dirigido a los padres y madres de niños y niñas con TEA de 3 a 12 años de edad. Fase I: Juicio de expertos para la validez del contenido, modificación del instrumento por recomendaciones, fase II: comprensión del instrumento aplicación piloto a 5 padres y 5 madres de niños y niñas con TEA, recopilar opiniones y dudas, hacer una segunda modificación y fase III: aplicación del instrumento a 160 padres o madres de niños y niñas con TEA para el análisis factorial y la consistencia interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).