Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes tratados con terapia electroconvulsiva en el periodo de pandemia de COVID-19 en un hospital psiquiátrico
Descripción del Articulo
Introducción: la terapia electroconvulsiva es un tratamiento médico que mediante un estímulo eléctrico induce una convulsión terapéutica efectiva para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Durante la pandemia de COVID-19 se observó su disminución en su uso, debido al riesgo de contagio. Po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terapia por Electroshock 2019-nCoV Trastornos Esquizofrénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: la terapia electroconvulsiva es un tratamiento médico que mediante un estímulo eléctrico induce una convulsión terapéutica efectiva para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Durante la pandemia de COVID-19 se observó su disminución en su uso, debido al riesgo de contagio. Por tanto, se realizaron nuevas medidas de bioseguridad y se reinició su uso por la demanda de atención para pacientes psiquiátricos. No existe un estudio del uso de TEC en el Perú en los últimos 5 años, desconociendo las características clínicas actuales de nuestra población. Objetivo: determinar las características clínicas de los pacientes tratados con terapia electroconvulsiva en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” desde el 1 de abril de 2021 hasta el 1 de abril de 2022. Metodología: será un estudio descriptivo y transversal. Incluirán a todos los pacientes que recibieron terapia electroconvulsiva en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi” desde el 1 de abril de 2021 hasta el 1 de abril de 2022, y que cumplan los criterios de inclusión. Los datos se recolectarán de las historias clínicas de los pacientes en una ficha de datos, que serán codificadas para evitar identificar a los pacientes y recolectado por médicos previamente capacitados. Los datos serán analizados en el programa STATA versión 16. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).