Características clínicas y epidemiológicas asociadas a colecistitis aguda biliar severa en pacientes que fueron sometidos a cirugía de emergencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo de enero a diciembre del 2023

Descripción del Articulo

Al evaluar pacientes en los servicios de emergencias a nivel nacional vemos que una de las causas de dolor abdominal que se presentan con mayor incidencia es la originada por cuadros de patología biliar dentro de ellas la colecistitis aguda biliar. Una fracción importante de los pacientes con coleci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Sanz, Maria Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Epidemiológicas
Colecistitis
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Al evaluar pacientes en los servicios de emergencias a nivel nacional vemos que una de las causas de dolor abdominal que se presentan con mayor incidencia es la originada por cuadros de patología biliar dentro de ellas la colecistitis aguda biliar. Una fracción importante de los pacientes con colecistitis desarrollan el cuadro severo, incrementando de esta manera la morbimortalidad en este grupo de pacientes. Este trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental describir los factores de riesgo asociados a colecistitis aguda biliar severa en pacientes que fueron operados de emergencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, para así contribuir en la formación de nuevas estrategias y aminorar las complicaciones en este grupo de pacientes. Se planea realizar un estudio descriptivo tipo serie de casos y retrospectivo. Mediante el análisis de las historias clínicas de los pacientes en estudio se obtendrá la información necesaria, así como de los reportes operatorios y se empleará una cartilla para la recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).