Exportación Completada — 

Sobrevida global y características clínico patológicas de pacientes con linfoma difuso de células grandes b doble o triple expresor en un hospital nacional en Lima Perú del 2016-2020

Descripción del Articulo

El linfoma no Hodgkin(LNH) pertenece al tipo de neoplasias linfoproliferativas, las cuales serán categorizadas de acuerdo al tipo de célula afectada ( Células B o T) según características inmunofenotipicas, existen muchas clasificaciones disponibles pero existe una en particular que nos permite clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Navarrete, Yaquelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma Difuso
Doble Expresor
Triple Expresor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El linfoma no Hodgkin(LNH) pertenece al tipo de neoplasias linfoproliferativas, las cuales serán categorizadas de acuerdo al tipo de célula afectada ( Células B o T) según características inmunofenotipicas, existen muchas clasificaciones disponibles pero existe una en particular que nos permite clasificarlos según su comportamiento clínico, los cuales para ser tipificadas se utiliza la inmunohistoquímica que permite identificar los que tienen doble o triple expresion como es el caso de nuestro pais y métodos moleculares como el FISH que determinaran el doble o triple hit el cual no se dispone en nuestro país. Existe escasa información local sobre LNH, y más aún del linfoma difuso de células grandes B doble y triple expresor, se plantea el estudio de la sobrevida global de estos tipos de linfoma, así como la descripción de las características epidemiológicas de los pacientes diagnosticados, comorbilidades, líneas de tratamiento con quimioterapia, respuesta al tratamiento con la finalidad de proponer mejores estrategias de manejo, abordaje y sugerencia de mejora tecnológica para tipificación de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).