Asma severa y enfermedad por reflujo gastroesofágico

Descripción del Articulo

Introducción: El asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son entidades muy comunes en nuestra población. Se menciona cierta relación entre ambas patologías, sin encontrar una asociación exacta. No existe un control adecuado del asma severa en la población y se propone el uso de medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coz Núñez, José Arturo, Benavente Román, Fabricio, Lara Romo, Ángel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Asmático
Asma
Reflujo Gastroesofágico
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: El asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) son entidades muy comunes en nuestra población. Se menciona cierta relación entre ambas patologías, sin encontrar una asociación exacta. No existe un control adecuado del asma severa en la población y se propone el uso de medidas no farmacológicas adicionales para reducir el malestar, aunque no se describe claramente. Esto ayudará a conocer la relación entre ambas patologías y la posibilidad de utilizar medidas conservadoras para el control del asma severa. Objetivos: Describir la frecuencia de pacientes con asma severa y ERGE, así como analizar la evolución de estos pacientes después de recibir tratamiento no farmacológico para la ERGE. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, una serie de 21 casos de pacientes con asma severa durante los años 2010-2017 en el Hospital Cayetano Heredia, que presentaron síntomas de ERGE. Se incluyó características clínicas y de función pulmonar. Resultados: Se encontró un total de 16 mujeres (76.1%) y 5 varones (23.8%). Diecinueve (90.4%) pacientes presentaron algún síntoma relacionado a ERGE, siendo el cambio de voz el más frecuente. 20 pacientes (95.2%) presentaron tos como principal síntoma de asma. Posterior al tratamiento no farmacológico se observó una reducción significativa en los síntomas de asma (p<0.00001), y un aumento en la función pulmonar. Conclusiones: Existe una frecuencia de ERGE de 90.4% en nuestros pacientes con previo diagnóstico de asma severa. Se recomienda realizar mayores estudios que puedan determinar esta relación y si la terapia no farmacológica del ERGE ayuda a la disminución de la sintomatología de asma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).