Precisión diagnóstica de los criterios predictivos de coledocolitiasis en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento terapéutico que se emplea para múltiples patologías de la vía biliar. La coledocolitiasis representa el factor más frecuente para la infección de la vía biliar principal. La intervención oportuna de los casos de coledocolit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Dueñas, Ivania Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis
Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica
Colangitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento terapéutico que se emplea para múltiples patologías de la vía biliar. La coledocolitiasis representa el factor más frecuente para la infección de la vía biliar principal. La intervención oportuna de los casos de coledocolitiasis mediante la CPRE disminuye la comorbilidad y mortalidad de la colangitis aguda. Para tal fin, se han desarrollado diferentes métodos diagnósticos predictivos de la presencia de coledocolitiasis, el más usado es el construido por la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE; por sus siglas en inglés). Objetivos: El objetivo del presente estudio es comparar los resultados obtenidos en la evaluación de los pacientes mediante los criterios predictivos de las ASGE en pacientes con sospecha de coledocolitiasis y los hallazgos obtenidos en el procedimiento de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) de noviembre del 2021 hasta el mes de abril del 2022 Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, observacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).