Complicaciones postoperatorias en pacientes con peritonitis generalizada secundaria a apendicitis aguda perforada

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda consiste en un proceso inflamatorio agudo del apéndice que puede progresar a perforación y peritonitis, lo cual está asociado a una mayor tasa de complicaciones postoperatorias. Se conoce que en la población con apendicitis complicada/ perforada, las complicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azaña Ovillo, Lucero Dayanne, Cevallos Vargas, Lourdes Bernarde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Complicaciones Postoperatorias
Peritonitis
Apendicectomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis aguda consiste en un proceso inflamatorio agudo del apéndice que puede progresar a perforación y peritonitis, lo cual está asociado a una mayor tasa de complicaciones postoperatorias. Se conoce que en la población con apendicitis complicada/ perforada, las complicaciones postoperatorias de la apendicectomía más frecuentes incluyen la infección intraabdominal, abscesos intraperitoneales postoperatorios, infecciones de la herida operatoria, entre otros. No obstante, a nivel nacional no se cuentan con suficientes estudios que identifiquen las complicaciones postoperatorias más frecuentes en pacientes adultos tras la apendicectomía por peritonitis generalizada secundaria a apendicitis perforada. Objetivos: Identificar las complicaciones postoperatorias más frecuentes en pacientes con peritonitis generalizada secundaria a apendicitis aguda perforada tratados en un Hospital Nacional en Lima en el periodo del 2022 al 2023. Materiales y métodos: El diseño del estudio es de tipo serie de casos retrospectivo, el cual utilizará una población conformada por pacientes mayores de 14 años diagnosticados con peritonitis generalizada secundaria a apendicitis perforada sometidos a laparoscopía o laparotomía entre los años 2022 y 2023 en un Hospital Nacional de Lima. Las variables de interés se recogerán de las historias clínicas mediante un formato de recolección de datos y se colocarán en una base de datos digital, haciendo uso de Microsoft Excel. Conclusiones: El presente estudio ayudará a identificar las complicaciones postoperatorias de estos pacientes y los factores preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios asociados en esta población, contribuyendo a la futura implementación de protocolos específicos orientados a disminuir su incidencia y mejorar los resultados clínicos en este tipo de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).