Efecto de una intervención educativa basada en telemedicina sobre el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de una urbanización de Lima Metropolitana. 2020
Descripción del Articulo
        Objetivos del estudio: Determinar el efecto de una intervención educativa basada en telemedicina sobre el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de una urbanización de Lima Metropolitana. 2020 Tipo y diseño de estudio: Estudio pre experimental en el que se realizarán evaluaciones pre y p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9645 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9645 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipertensión Autocuidado Telemedicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04  | 
| Sumario: | Objetivos del estudio: Determinar el efecto de una intervención educativa basada en telemedicina sobre el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de una urbanización de Lima Metropolitana. 2020 Tipo y diseño de estudio: Estudio pre experimental en el que se realizarán evaluaciones pre y post intervención. La muestra estará conformada por 100 pacientes adultos con hipertensión arterial de una urbanización de Lima Metropolitana. La intervención educativa basada en telemedicina sobre el autocuidado a los pacientes hipertensos constará de 6 sesiones, 1 por semana el primer mes y en el segundo mes 1 cada 15 días, a través de la plataforma online Zoom. Para determinar el efecto de esta intervención se aplicará la prueba Wilcoxon, en la cual un valor p < 0.05 será considerado significativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).