Desempeño de los laboratorios participantes en un Programa de Evaluación Externa de la Calidad-Subprograma de Bacteriología en el período 2018 al 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: Entre los años 2018 y 2020 el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de una universidad privada, evaluó 37 laboratorios de Lima y provincias inscritos en el Sub Programa de Bacteriología. Objetivos: Describir el desempeño de los laboratorios clínicos que participan en un programa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Diagnóstico Bacteriología Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Antecedentes: Entre los años 2018 y 2020 el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de una universidad privada, evaluó 37 laboratorios de Lima y provincias inscritos en el Sub Programa de Bacteriología. Objetivos: Describir el desempeño de los laboratorios clínicos que participan en un programa de evaluación externa de la calidad, subprograma de bacteriología, en el período 2018 al 2020. Materiales y Métodos: Durante el periodo de evaluación los laboratorios participantes recibieron 9 cepas, con las que se determinar el desempeño en la realización e interpretación de la coloración Gram, la morfología e identificación bacteriana a nivel de género y especie, así como el desempeño en la determinación de la susceptibilidad a antimicrobianos. Resultados: La concordancia para identificación bacteriana varió entre 59.08% y 100% con un promedio de 84.89 %; la concordancia respecto a la sensibilidad osciló entre 47.38% y 95.84%, con un promedio de 75.87%. El promedio de errores muy graves, graves y menores fue de 11.1%, 5.88% y 10.13% respectivamente. Conclusiones: Esta investigación proporciona datos relevantes respecto al desempeño de los laboratorios de microbiología clínica. Considerando la trascendencia de la información generada por estos laboratorios, para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones bacterianas, se hace necesario implementar medidas que permitan elevar el nivel de desempeño de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).