Frecuencia de lesiones gástricas premalignas en endoscopía digestiva alta aplicando los métodos anatomopatológicos de Sydney y OLGA en un hospital general, Lima 2017
Descripción del Articulo
En el año 2005, el Grupo Internacional Operative Link on Gastritis Assessment (OLGA) planteó un nuevo sistema como instrumento para evaluar y determinar la extensión de la atrofia y metaplasia intestinal. El método de OLGA clasifica a la atrofia gástrica en 5 estadíos que van del 0 al IV, donde 0 es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias Gástricas Atrofia Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | En el año 2005, el Grupo Internacional Operative Link on Gastritis Assessment (OLGA) planteó un nuevo sistema como instrumento para evaluar y determinar la extensión de la atrofia y metaplasia intestinal. El método de OLGA clasifica a la atrofia gástrica en 5 estadíos que van del 0 al IV, donde 0 es no atrofia, I, atrofia mínima, y IV, grado más severo de la misma (20). Está descrito que los pacientes con estadíos avanzados (III y IV) tienen mayor riesgo de cáncer gástrico por lo que este sistema sí posee un valor pronóstico que resulta interesante para generar estrategias de seguimiento en los grupos de riesgo. Se propone realizar un estudio descriptivo en el que se evaluará muestras gástricas con los métodos de Sydney y OLGA para determinar la frecuencia de atrofia gástrica en pacientes a los que se les realice endoscopía digestiva alta electiva en el Hospital Cayetano Heredia. Se podrá identificar precozmente la atrofia en pacientes con gastritis crónica, lo que permitiría alterar la progresión a carcinoma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).