Rol del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación cardíaca pediátrica: una revisión narrativa

Descripción del Articulo

Introducción: Los programas de rehabilitación cardiaca pediátrica (PRCP), son el conjunto de procedimientos necesarios para que niños y adolescentes con afecciones cardiacas logren un nivel funcional óptimo tanto físico, mental y social. Objetivo: Describir el rol del terapeuta físico pediátrico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calagua Sanchez, Giannina Paola
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Terapia por Ejercicio
Rehabilitación Cardiaca
Cardiopatía Congénita
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: Los programas de rehabilitación cardiaca pediátrica (PRCP), son el conjunto de procedimientos necesarios para que niños y adolescentes con afecciones cardiacas logren un nivel funcional óptimo tanto físico, mental y social. Objetivo: Describir el rol del terapeuta físico pediátrico en la intervención de pacientes con cardiopatías congénitas. Metodología: Este estudio es una revisión narrativa de artículos en inglés y español del 2019 al 2024, de las bases de datos; PubMed y Google académico. Se encontraron 266 artículos, de estos 19 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados para la extracción de resultados. Descripción de hallazgos: Se evidencia el desarrollo de directrices para la creación de PRCP piloto. Resaltando al terapeuta físico tanto en su rol asistencial porque evalúa e interviene con ejercicios personalizados como en el educativo porque capacita al principal cuidador del niño en las actividades físicas adecuadas a su edad, para mejorar la capacidad del ejercicio (CE), la calidad de vida (CV) y su desarrollo motor. Conclusiones: El terapeuta físico cumple un rol fundamental en los PRCP al realizar evaluaciones funcionales e intervenciones específicas personalizadas para favorecer el desarrollo motor de niños con cardiopatías congénitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).