Otitis media serosa en pacientes adultos con rinitis alérgica asociada o no a reflujo faringolaríngeo atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Cayetano Heredia en el período comprendido entre marzo a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Existen varios datos en la literatura que describen a la obstrucción mecánica de la trompa de Eustaquio como una probable causa de otitis media serosa, entre los cuales se menciona a la rinitis alérgica, disfunción tubárica, reflujo faringolaríngeo, etc. El objetivo del presente estudio es describir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gómez, Joyce Amalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otitis Media con Derrame
Rinitis Alérgica
Reflujo Laringofaríngeo
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Otorrinolaringología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Existen varios datos en la literatura que describen a la obstrucción mecánica de la trompa de Eustaquio como una probable causa de otitis media serosa, entre los cuales se menciona a la rinitis alérgica, disfunción tubárica, reflujo faringolaríngeo, etc. El objetivo del presente estudio es describir los resultados obtenidos al asociar la rinitis alérgica con reflujo faringolaríngeo determinando si existe mayor prevalencia de padecer de otitis media serosa en pacientes adultos; para lo cual se recolectará información de las historias clínicas de pacientes atendidos con estos diagnósticos. Esto nos permitirá aportar información acerca de las patologías asociadas, teniendo un mejor enfoque en el tratamiento de la otitis media serosa, ya que al convertirse en una patología crónica puede conllevar a diferentes complicaciones según la evolución, causando alteraciones en el estilo de vida del paciente ya que afectaría principalmente la audición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).