Descripción de casos de afecciones toracolumbares en caninos con el empleo de ozonoterapia

Descripción del Articulo

Se realiza el reporte de tres pacientes caninos de 3, 8 y 13 años respectivamente que presentaron lesiones de disco espondilosis, hernia discal, material discal calcificado, enfermedad degenerativa discal múltiple, en columna toracolumbar y que fueron tratados con ozono terapia medica con resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Melgar, Juana Consuelo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ozono
Espondilosis
Dolor
Columna
Medicina Energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se realiza el reporte de tres pacientes caninos de 3, 8 y 13 años respectivamente que presentaron lesiones de disco espondilosis, hernia discal, material discal calcificado, enfermedad degenerativa discal múltiple, en columna toracolumbar y que fueron tratados con ozono terapia medica con resultados muy satisfactorios. Las lesiones se presentaron en segmentos vertebrales torácicos, desde la vertebra torácica 13 y 12, vértebras lumbares desde la L 1 hasta la L 7, y en el sacro. La técnica de ozonoterapia utilizada en todos los casos fue la aplicación paravertebral bilateral en dosis de 20 a 25 ug/ml, en los segmentos vertebrales afectados y la técnica de aplicación insuflación rectal en dosis de 10 a 15 ug/ml, en sesiones que variaron de 72 horas a sesiones semanales, hasta observar recuperación de la biodinámica normal de los pacientes. Los pacientes que recibieron ozono medico como único tratamiento para el control del dolor, inflamación y edema, venían siendo ya medicados con AINES en otros centros veterinarios sin mayor respuesta. Se concluye que los resultados terapéuticos que brinda el ozono medico lo ubican como un método de tratamiento primario en este tipo de patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).