Evaluación del método de colecta y del dilutor sobre la viabilidad de espermatozoides criopreservados de alpaca
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue comparar características seminales de muestras obtenidas mediante vagina artificial (VA) y desviación del conducto deferente (DCD), procesadas con dos dilutores (Steridyl y Tris-lactosa-yema de huevo), evaluándose los resultados sobre las características seminales pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9537 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Criopreservación Dilutor Alpaca Vagina Artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue comparar características seminales de muestras obtenidas mediante vagina artificial (VA) y desviación del conducto deferente (DCD), procesadas con dos dilutores (Steridyl y Tris-lactosa-yema de huevo), evaluándose los resultados sobre las características seminales producto de la interacción de ambos factores. Se utilizaron 6 alpacas machos adultos, 3 para la colecta por VA y 3 para la colecta por DCD. Para la evaluación microscópica, se utilizaron técnicas de fluorescencia Hoesch-Pi (Ioduro de Propidio) para determinar la vitalidad y el test hipoosmótico en combinación con la tinción Azul de Coomassie para evaluar la integridad funcional de membrana y presencia de acrosoma. Se evaluaron también otros parámetros como la motilidad, concentración y morfología espermática. A la descongelación, una ventaja significativa se apreció en la motilidad individual progresiva en las muestras colectadas por DCD diluidas con tris (15.0 ± 7.5%) y Steridyl (15.6 ± 7.7%), mientras que las menores respuestas se observaron en las muestras colectadas por VA diluidas con tris (2.1 ± 3.4%) y Steridyl (2.9 ± 3.4%). La integridad de membrana y vitalidad a la descongelación fueron superiores en las muestras colectadas por DCD diluidas con tris (19.6 ± 11.7%; 31.4 ± 8.4%, respectivamente), en comparación a las colectadas por DCD diluidas con Steridyl (12.1 ± 4.6%, 29.3 ± 9.7%) y de aquellas colectadas por VA y diluidas con el mismo dilutor (12.1 ± 4.6%, 11.6 ± 4.2%, respectivamente); los menores valores se observaron en las muestras colectadas por VA diluidas con tris (9.8 ± 3.4%; 9.9 ± 3.9%, respectivamente). Los resultados indican que las muestras obtenidas por desviación de conducto deferente ya sea que fueran diluidos con tris o Steridyl tuvieron los mejores resultados en la criopreservación de semen de alpacas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).