Violencia infantil asociada a la violencia psicológica ejercida por la pareja en mujeres de una región del Perú, según ENARES 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación busca medir la violencia infantil asociada a la violencia psicológica ejercida por la pareja en mujeres de una región del Perú. El estudio hizo uso de la base de datos secundaria tomada por ENARES 2019, que está disponible en el foro público del Instituto Nacional de Estadí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Infantil Violencia Psicológica Mujeres con Pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La presente investigación busca medir la violencia infantil asociada a la violencia psicológica ejercida por la pareja en mujeres de una región del Perú. El estudio hizo uso de la base de datos secundaria tomada por ENARES 2019, que está disponible en el foro público del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se usó un nivel básico y el diseño del estudio es transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 459 mujeres con pareja de la región sierra del Perú, siendo 245 convivientes y 214 casadas, cuyas edades eran de 18 años a más. El instrumento empleado fue el Cuestionario dirigido a mujeres de 18 años a más, la sección de antecedentes de violencia en la niñez y violencia psicológica, en mujeres actualmente unidas (casadas o convivientes), para medir la violencia infantil y la violencia psicológica ejercida por la pareja respectivamente. Los resultados mostraron una correlación significativa, baja y positiva entre la violencia infantil y la violencia psicológica ejercida por la pareja, haciendo uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman (rs=0.362). Al analizar de manera descriptiva se obtuvo que 59% de mujeres ha vivido situaciones de violencia en su niñez y que el 59% vive violencia psicológica ejercida por su pareja en su vida adulta. Además, se realizó una comparación por estado civil (casada o conviviente) en la violencia psicológica ejercida por la pareja, pero no se encontraron diferencias significativas entre ellas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).