Polifarmacia y deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en consulta externa del Centro de Salud Amakella hasta diciembre del año 2020
Descripción del Articulo
Introducción y objetivo: Se realizará un análisis para establecer si la Polifarmacia es causa de riesgo para deterioro cognitivo en los pacientes adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Amakella. Metodología. El tipo de estudio será analítico, observacional, retrospectivo, de casos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polifarmacia Factor de Riesgo Deterioro Cognitivo Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Introducción y objetivo: Se realizará un análisis para establecer si la Polifarmacia es causa de riesgo para deterioro cognitivo en los pacientes adultos mayores atendidos en el establecimiento de Salud Amakella. Metodología. El tipo de estudio será analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles; el grupo a elegir estará formada por pacientes atendidos en el Consultorio Externo del Centro de Salud Amakella, hasta diciembre del 2020 que efectuaron los criterios de selección. Plan de análisis. En la prueba de hipótesis se empleará la prueba Chi Cuadrado (X2) para variables categóricas o exacta de Fisher según la distribución de los datos. Se realizará regresión logística para evaluar la asociación y ajustando por confusores conocidos. Dado que es un análisis que estimará la asociación entre variables por medio de un diseño de casos y controles; se conseguirá el odds ratio (OR) que ofrecen la exposición a polifarmacia en relación a la existencia de deterioro cognitivo. Las asociaciones serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). Se realizará el cálculo del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo correspondiente. Aspectos éticos. Por tratarse de un estudio retrospectivo existe bajo riesgo de afectación a la integridad del paciente, excepto la confidencialidad de datos, data que será custodiada estrictamente por el investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).