Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento sobre salud bucal en niños menores de 3 años entre pediatras y residentes de pediatría en tres hospitales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Antecedentes: La salud bucal influye en la calidad de vida, siendo la caries dental la que más afecta el bienestar general durante los primeros años de vida. Los pediatras están entre los principales proveedores de atención temprana, por tanto, son importantes en la orientación preventiva durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Salas, Valeria, Serrano Cabana, Rina Alexandra
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Niño
Pediatra
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La salud bucal influye en la calidad de vida, siendo la caries dental la que más afecta el bienestar general durante los primeros años de vida. Los pediatras están entre los principales proveedores de atención temprana, por tanto, son importantes en la orientación preventiva durante los primeros años de vida. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en niños menores de 3 años entre pediatras y residentes de pediatría en tres hospitales de Lima Metropolitana. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario a todos los pediatras y residentes que trabajan en los tres hospitales, previo consentimiento y coordinación con las áreas correspondientes. El cuestionario consta de 20 afirmaciones para elegir entre verdadero o falso. Resultados: La muestra total fue de 257 participantes. El 100% afirmó que la salud bucal influye en el bienestar general del niño. El 24.90% señaló que la lactancia a demanda mayor a 24 mesees un factor de riesgo para la caries dental. El 15.18% consideran que no es indispensable limpiar la boca del bebé aún sin dientes utilizando un paño o gasa. Se obtuvo una asociación significativa entre la puntuación del cuestionario de conocimientos y haber recibido clases sobre salud bucal infantil en la residencia. Conclusiones: Los pediatras y residentes presentan un buen nivel de conocimiento general sobre salud bucal infantil, hay puntos críticos importantes como: necesidad de higiene bucal en bebés sin dientes y el reconocimiento de la lactancia a demanda mayor a 24 meses como posible factor de riesgo para caries.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).