Verificación del desempeño analítico de marcadores bioquímicos de función renal implementados en una plataforma automatizada en el servicio de laboratorio clínico de un hospital en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad renal crónica afecta la vida de 1 en cada 10 personas a nivel mundial y su incidencia va aumentando, por lo que es necesario que el laboratorio clínico emita resultados confiables para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades renales. Para lograr esto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duran Dávila, Carmen Alejandra, Mogollón Reyes, Silvana del Rosario, Pulache Mauricio, Álvaro Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de Química Analítica
Control de Calidad
Sesgo
Reproducibilidad de Resultados
Pruebas de Función Renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad renal crónica afecta la vida de 1 en cada 10 personas a nivel mundial y su incidencia va aumentando, por lo que es necesario que el laboratorio clínico emita resultados confiables para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades renales. Para lograr esto se debe emplear metodologías analíticas que cumplan las especificaciones técnicas de su fabricante. Objetivos: Verificar el desempeño analítico de las metodologías analíticas de los marcadores de función renal (creatinina, nitrógeno ureico/urea, ácido úrico, proteínas en orina y microalbúmina) implementados en el analizador Dimension RxL Max del Centro Médico Naval, aplicando el protocolo EP 15 A3 del CLSI y comparar el Error total de las metodologías con el Error Total Máximo permitido (ETp) según CLIA y/o Variabilidad Biológica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio Descriptivo transversal. Las mediciones de los analitos se realizaron en dos niveles de decisión clínica de control, según la guía del CLSI. Los datos se analizaron en el software estadístico Analyse- it y el programa Microsoft Excel. Resultados: La precisión de repetibilidad y la precisión intralaboratorial verificaron correctamente en todas las metodologías utilizadas. Sin embargo, para veracidad las metodologías de Nitrógeno ureico y Proteínas en orina no verificaron. Solo el error total de ambos métodos superó el ETp según CLIA. Conclusiones: Se puede emplear las metodologías para la detección de creatinina, ácido úrico en sangre y orina y microalbúmina en orina. Se deberá contactar con el fabricante del método de nitrógeno ureico y proteínas en orina para la corrección(es) de error(es) y realizar una nueva verificación del desempeño analítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).