Plasmaféresis en esclerosis múltiple

Descripción del Articulo

Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y crónica del sistema nervioso central, impredecible y a menudo incapacitante, representando la enfermedad inflamatoria más común del SNC. Su naturaleza inmunomediada y los aspectos desconocidos en su origen complican la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Villcas, Edinson
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasmaféresis
Terapia
Esclerosis Múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune y crónica del sistema nervioso central, impredecible y a menudo incapacitante, representando la enfermedad inflamatoria más común del SNC. Su naturaleza inmunomediada y los aspectos desconocidos en su origen complican la búsqueda de nuevas alternativas para su cura. En las últimas dos décadas, se han desarrollado aproximadamente 10 medicamentos inmunosupresores o inmunomoduladores. Sin embargo, muchos pacientes experimentan progresión de la enfermedad a pesar de estos tratamientos, lo que ha llevado al desarrollo de terapias celulares que buscan corregir disfunciones del sistema inmunológico. Objetivo: El propósito de esta monografía es describir la Esclerosis Múltiple y la plasmaféresis como alternativa terapéutica. Materiales y Métodos: Se ha realizado una revisión de la literatura (artículos científicos y tesis) de varios motores de búsqueda en la red para este trabajo académico. x Conclusión: En este trabajo que tanto el recambio plasmático como la inmunoadsorción ambas dos modalidades de aféresis) son dos técnicas que ayudan en la mejora de la EM mediante la eliminación de autoanticuerpos y mediadores de la inflamación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).