Factores de riesgo de morbi-mortalidad asociados a complicaciones posoperatorias en pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente en el Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivos determinar los factores de riesgo de morbi-mortalidad asociados a complicaciones posoperatorias en pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente en el Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, identificar el diagnóstico de los pacientes geriátric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Camacho, Deisi Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Geriátrico
Quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivos determinar los factores de riesgo de morbi-mortalidad asociados a complicaciones posoperatorias en pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente en el Hospital San Juan Bautista, Huaral, 2019, identificar el diagnóstico de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente, identificar las complicaciones posoperatorias de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente, determinar la influencia de la edad en las complicaciones posoperatorias de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente, determinar la influencia de los antecedentes preoperatorios en las complicaciones posoperatorias de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente, determinar la influencia de la comorbilidad en las complicaciones posoperatorias de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente y determinar la influencia de los procedimientos quirúrgicos en las complicaciones posoperatorias de los pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal urgente. Por ello, su metodología se enmarca a un tipo de estudio descriptivo de enfoque cuantitativo con diseño no experimental retrospectivo, pues la recabación de información se efectuará por medio de fichas de recolección de datos diseñadas a completarse con las historias clínicas de 38 pacientes geriátricos con intervención quirúrgica abdominal. En el análisis se procederá a organizar, tabular y sistematizar en el Microsoft Excel, siendo procesada en el programa SPSS versión 24, con la finalidad de interpretar los estadísticos descriptivos e inferenciales, lo cual, encamine a obtener resultados por objetivo y conclusiones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).