Tendencias de mortalidad total por VIH/SIDA y asociada al COVID-19 en el Perú del 2017 al 2022: un análisis nacional y subnacional

Descripción del Articulo

Antecedentes: Durante la pandemia de COVID-19, los programas de atención de las personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fueron afectados. La variación de la mortalidad por VIH/SIDA durante la pandemia por COVID-19 no ha sido explorada en el Perú. Objetivo: Describir la morta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Quiñones, Yadhira Maytee, Quispe Mendoza, Milagros Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Registros de Mortalidad
Mortalidad
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Durante la pandemia de COVID-19, los programas de atención de las personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fueron afectados. La variación de la mortalidad por VIH/SIDA durante la pandemia por COVID-19 no ha sido explorada en el Perú. Objetivo: Describir la mortalidad ajustada a la edad por VIH/SIDA durante el período 2017-2019 (pre-pandemia) y asociada a COVID-19 durante el período 2020-2022 (pandemia) a nivel nacional y subnacional. Materiales y métodos: Estudio ecológico en base a las defunciones relacionadas a VIH/SIDA del Registro Nacional de Defunciones (SINADEF) del 2017 a 2022. Se estimaron las tasas de mortalidad ajustadas a la edad a nivel nacional, por regiones, según área natural y causa de muerte. Se integraron variables sociodemográficas regionales mediante regresiones lineales mixtas. Resultados: La mortalidad ajustada a la edad por VIH/SIDA durante el período de pandemia COVID-19 incrementó en 25,9% a comparación del periodo pre-pandemia. Loreto, Ucayali y Madre de Dios fueron las regiones con las mayores tasas de mortalidad. La pandemia COVID-19 y el grado de urbanización estuvieron asociados a mayor mortalidad (1,65 IC 95%: 0,78, 2,51 y 0,12 IC 95%: 0,05, 0,19, respectivamente), mientras que la media de años de escolaridad estuvo asociada a menor mortalidad (-1,64 IC 95%: -3,02, -0,30). Conclusiones: Las muertes relacionadas a VIH/SIDA muestran una tendencia creciente desde 2017 a 2022, habiendo la pandemia COVID-19 incrementado las tasas de mortalidad ajustadas a la edad en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).