Experiencia en colecistectomía laparoscópica ambulatoria con anestesia raquídea en el Perú durante los años 2020 – 2023
Descripción del Articulo
Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica ambulatoria con anestesia raquídea (CLAR) es una alternativa para el tratamiento quirúrgico de las afecciones de la vesícula biliar. Durante la pandemia, se decidió realizar CLAR por no requerir intubación endotraqueal para el manejo de la vía aérea, lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Anestesia Raquídea Cirugía Ambulatoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica ambulatoria con anestesia raquídea (CLAR) es una alternativa para el tratamiento quirúrgico de las afecciones de la vesícula biliar. Durante la pandemia, se decidió realizar CLAR por no requerir intubación endotraqueal para el manejo de la vía aérea, lo que reducía el riesgo de contagio de COVID-19 por dispersión de aerosoles en sala de operaciones. Asimismo, como la recuperación posquirúrgica era más rápida; los pacientes retornaban a su domicilio el mismo día luego de la cirugía. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y quirúrgicas de los pacientes adultos sometidos a CLAR en un centro de cirugía ambulatoria en Perú durante los años 2020 al 2023. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo; tipo serie de casos. La información obtenida a partir de las historias clínicas, se almacenó en una base de datos y analizó con estadística descriptiva. Resultados: De los 60 pacientes, 73.33% eran del sexo femenino, edad promedio 50.47 años, 51.57% eran eutróficos y el 46.67% presentaban como antecedente cirugía previa. El 88.33% tuvo como indicación quirúrgica colecistitis crónica litiásica. El tiempo operatorio promedio fue 68.58 minutos. El 1.67% requirió conversión a cirugía abierta y anestesia general. El tiempo de recuperación promedio fue 6 horas y 56 minutos. El 8.33% presentó complicaciones posoperatorias, todas catalogadas de grado I según la clasificación Clavien-Dindo. No existió reingreso ni mortalidad. Conclusiones: Las características epidemiológicas y quirúrgicas de los pacientes sometidos a CLAR en el presente estudio son similares a las encontradas en estudios nacionales e internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).