Resultado de seguimiento de nódulos tiroideos con citopatología Bethesda IV en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2022-2023
Descripción del Articulo
Los nódulos tiroideos junto con la realización de biopsias han ido en aumento a nivel mundial, con evidencia del incremento en la prevalencia de cáncer de tiroides con una alta tasa de supervivencia por el diagnóstico y manejo temprano, sin embargo, sigue siendo un desafío la exclusión de malignidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bethesda IV Nódulo Tiroideo Citopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Los nódulos tiroideos junto con la realización de biopsias han ido en aumento a nivel mundial, con evidencia del incremento en la prevalencia de cáncer de tiroides con una alta tasa de supervivencia por el diagnóstico y manejo temprano, sin embargo, sigue siendo un desafío la exclusión de malignidad para evitar el sobretratamiento. Dentro del grupo de citopatología indeterminada, se encuentran los resultados Bethesda IV que cuentan con un riesgo implícito de malignidad por lo que es importante definir la conducta en cada paciente. Para realizar este proyecto se realizará un estudio retrospectivo de tipo descriptivo de corte transversal con la finalidad de identificar el tipo de manejo y el seguimiento de los pacientes que tuvieron citopatología Bethesda IV en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2022-2023, para lo cual se revisará las historias clínicas de los pacientes con nódulos tiroideos con resultado citopatológico Bethesda IV, dicha información será recolectada en una ficha de datos previamente elaborada. Los resultados obtenidos serán analizados mediante pruebas de Chi cuadrado y T de Student y serán presentados en tablas de frecuencia y en medidas de tendencia central y según sean variables categóricas o cuantitativas respectivamente. Hay poca información epidemiológica en nuestro país sobre los resultados citopatológicos y conductas de manejo de nódulos tiroideos a nivel nacional, por lo que es importante aportar datos locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).