Factores socioculturales que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses en mujeres del distrito de Piura

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio transversal y retrospectivo, con el objetivo de determinar los factores socioculturales que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de que el bebé cumpla seis meses, en mujeres del Distrito de Piura. Para tal fin, se realizó una encuesta a 169 madres que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Atoche, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia Materna
Factores Sociológicos
Factores Culturales
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio transversal y retrospectivo, con el objetivo de determinar los factores socioculturales que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de que el bebé cumpla seis meses, en mujeres del Distrito de Piura. Para tal fin, se realizó una encuesta a 169 madres que acudieron a los establecimientos de salud públicos en busca de atención para sus niños de 6 a 8 meses de edad. También se realizó entrevistas en profundidad a madres con diferentes tipos de ocupación y grupos focales a mujeres residentes en zonas rurales, urbanas y urbano – marginales. Mediante regresión logística se pudo determinar que el abandono de la lactancia materna está asociado a la insuficiente producción de leche referida por la madre (p=0.001, OR=36.401), llanto del niño/a (p=0.24. OR=6.914), trabajar como profesional o ser estudiante (p=0.001, OR=6.199) e inicio de la lactancia materna después de la primera hora del nacimiento (p=0.002, OR=3.870). El estudio cualitativo permitió conocer algunas deficiencias en la atención de los profesionales de la salud, por lo cual, es necesario mayor capacitación y supervisión para asegurar la adecuada consejería a las madres y sus familias, para satisfacer sus necesidades y las del lactante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).