Resistencia de unión de las resinas compuestas indirectas a la dentina utilizando dos protocolos de acondicionamiento y dos sistemas adhesivos convencionales de tres pasos
Descripción del Articulo
Antecedentes: El éxito de las restauraciones indirectas dependerá de un buen protocolo de cementación, por lo tanto, el rendimiento clínico a largo plazo será influenciado por los protocolos de tratamiento superficial que se apliquen a dichas restauraciones. Objetivo: Evaluar los valores de resisten...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Fluorhídrico Fluoruros Resinas Compuestas Dentina Protocolos Adhesivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: El éxito de las restauraciones indirectas dependerá de un buen protocolo de cementación, por lo tanto, el rendimiento clínico a largo plazo será influenciado por los protocolos de tratamiento superficial que se apliquen a dichas restauraciones. Objetivo: Evaluar los valores de resistencia de unión de dos protocolos de acondicionamiento sobre la superficie de resinas compuestas indirectas utilizando dos sistemas adhesivos convencionales de tres pasos. Materiales y métodos: Para la prueba de microtracción, se confeccionaron treinta y dos bloques de resina compuesta Filtek Suprem Z350 (2mm de altura y 10mm de diámetro) y se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos de acuerdo a los tratamientos de superficie: Grupo 1= Ácido fluorhídrico + Adhesivo Optibond FL, Kerr, Grupo 2= Ácido fluorhídrico + Optibond FL, Kerr, Grupo 3= Ácido fosfórico + Scotchbond Multipurpose, 3M, Grupo 4= Ácido fosfórico + Scotchbond Multipurpose, 3M. Los bloques de resina fueron cementados con Relyx ACR. Las muestras fueron seccionadas de mesial a distal con un 1mm de distancia; del mismo modo se realizaron cortes consecutivos de vestibular a lingual/palatino (n=14), los palitos obtenidos fueron llevados a la máquina de ensayo Microtensile OM100 con células de carga de 500N, con una velocidad de 0.75mm/min. Para la evaluación morfológica superficial se confeccionaron tres discos de resinas distribuidos en tres grupos: el primero fue de control sin ningún tratamiento, el segundo se le aplicó grabado con ácido fosfórico al 37% y al tercero con ácido fluorhídrico al 9%, se analizó el efecto superficial del ácido grabador con microscopía electrónica de barrido (MEB). Resultados: Se encontró una diferencia significativa en la aplicación de dos protocolos de acondicionamiento siendo el ácido fluorhídrico el que tuvo mayor valor utilizando el sistema adhesivo Optibond FL Kerr (39.55±14.32). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).