Condiciones de trabajo y salud en el primer y segundo nivel de atención del distrito 18D04 Patate-San Pedro de Pelileo. 2017

Descripción del Articulo

La salud en el trabajo se construye en un medio ambiente adecuado, condiciones de trabajo equitativas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad donde sea posible su participación para mejorar las condiciones de salud y seguridad. Este trabajo investiga cuales son las condiciones labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrío Guevara, Olga María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Ocupacional
Lugar de Trabajo
Atención Primaria en Salud
Encuestas y Cuestionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La salud en el trabajo se construye en un medio ambiente adecuado, condiciones de trabajo equitativas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad donde sea posible su participación para mejorar las condiciones de salud y seguridad. Este trabajo investiga cuales son las condiciones laborales que afectan al personal de salud, por ello se planteó identificar las condiciones de trabajo y salud del personal que labora en la Atención Primaria y Secundaria del Distrito 18D04 Patate- Pelileo. El objetivo que busca este estudio es determinar las dimensiones y subdimensiones de los diferentes riesgos en el entorno laboral que están afectando a los trabajadores como también determinar la prevalencia de ellos en el personal. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, con una muestra de 158 trabajadores, que cumplieron los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó la “Primera Encuesta sobre Condiciones de Seguridad.y Salud en el Trabajo para Ecuador (I ECSST-E). Resultados: Se halló que los riesgos biológico, ergonómico y psicosocial fueron los que más afectan al personal de salud de esta entidad, concluyendo que en estas dimensiones son aquellas en las que se debe trabajar para mejorar la salud de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).