Innovaciones en la intervención psicológica para la regulación emocional
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente revisión documental consiste en analizar los estudios científicos a nivel nacional e internacional sobre las innovaciones en intervención psicológica para la regulación emocional (RE) en adultos. Se proporciona información acerca de la conceptualización general, instrument...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Psicológica Regulación Emocional Innovaciones Terapia Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente revisión documental consiste en analizar los estudios científicos a nivel nacional e internacional sobre las innovaciones en intervención psicológica para la regulación emocional (RE) en adultos. Se proporciona información acerca de la conceptualización general, instrumentos de evaluación sobre la regulación emocional, modelos teóricos para su abordaje, estudios asociados a dicho tópico, así como reflexiones teóricas sobre la información expuesta. Para ello, se ha realizado una exhaustiva búsqueda de la literatura científica de los últimos cinco años empleando las bases de datos PUBMED, EBSCO, SCIELO, REDALYC, SCIENCEDIRECT, PSYCINFO, ELSEVIER, E-LIBRO, así como repositorios académicos pertenecientes a universidades. Los estudios que abordan intervenciones psicológicas innovadoras para la RE brindan resultados favorables en población adulta; las cuales evidencian en su conjunto una mejora de la RE y bienestar psicológico, una reducción de la sintomatología depresiva, ansiosa, de estrés, menor malestar psicológico y reactividad emocional. Las innovaciones halladas incluyen a las psicoterapias contextuales y contemporáneas, fusión de enfoques, meditaciones, elementos de apoyo como la música, ejercicio físico y la modalidad virtual. Se espera que futuros estudios puedan ahondar más en los tratamientos enfocados en la RE empleándola como un potente recurso para contrarrestar los trastornos mentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).