Caries dental y estado nutricional en pacientes niños atendidos en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2014 - 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, la caries dental se define como una disbiosis, debido al consumo elevado de azúcares fermentable, tiene una etiología multifactorial; la dieta inadecuada interfiere en el estado nutricional, siendo un factor que podría influir en la aparición de caries dental, por lo que es importa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries Dental IMC Estado Nutricional Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | En la actualidad, la caries dental se define como una disbiosis, debido al consumo elevado de azúcares fermentable, tiene una etiología multifactorial; la dieta inadecuada interfiere en el estado nutricional, siendo un factor que podría influir en la aparición de caries dental, por lo que es importante conocer sus diferencias. Objetivo: Determinar la diferencia de caries dental según el estado nutricional en pacientes niños atendidos en el C.D.D de la Facultad de Estomatología de la UPCH en el periodo 2014-2019. Material y método: Estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se utilizó el registro de la base de datos de las historias clínicas de pacientes niños entre 0 a 17 años de edad, de la plataforma virtual del Sistema de Gestión Clínico Docente. Se evaluó la presencia de lesiones cariosas mediante el odontograma y su relación con el estado nutricional, se empleó los índices de masa corporal (IMC) de los pacientes niños. Resultados: Se incluyeron 396 niños, 204 mujeres (51.52%) y 192 varones (48.48%). Se halló una diferencia de caries dental según el estado nutricional (p=<0.001*) y en dientes deciduos cariados y la edad (p=<0.001*). Además, se identificaron las diferencias entre la experiencia de caries en dientes permanentes y el estado nutricional, así como entre el CPOD y la edad. Los hallazgos sugieren una diferencia significativa entre la experiencia de caries dental y delgadez en dientes deciduos y permanentes, así como similitudes en el ceod/CPOD según la edad de los niños de 0 a 5 años y 6 a 12 años. Conclusión: La experiencia de caries dental, medido por el índice ceod y CPOD, presentó diferencia estadística según el estado nutricional en pacientes niños atendidos en el C.D.D de la Facultad de Estomatología de la UPCH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).