Niveles séricos de IL-10 y reabsorción embrionaria en vicugna pacos durante el primer mes de gestación
Descripción del Articulo
Citoquinas como la IL-10 están relacionadas con la tolerancia inmunológica materna e involucrada con la sobrevivencia embrionaria. Por otro lado, las alpacas (Vicugna pacos) son de gran importancia económica de las familias altoandinas; sin embargo, presentan altas tasas de perdidas embrionarias dur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpacas Reabsorción Embrionaria Interleuquina-10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | Citoquinas como la IL-10 están relacionadas con la tolerancia inmunológica materna e involucrada con la sobrevivencia embrionaria. Por otro lado, las alpacas (Vicugna pacos) son de gran importancia económica de las familias altoandinas; sin embargo, presentan altas tasas de perdidas embrionarias durante el primer mes de gestación. Por ello, el objetivo del estudio fue, explorar la asociación entre los niveles séricos de interleuquina-10 (IL-10) y la reabsorción embrionaria en alpacas durante el primer mes de gestación. Se evaluó en suero sanguíneo los niveles de IL-10 y progesterona (P4) en alpacas de raza Huacaya (n=10) los días 0, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30 post – apareamiento. Para evaluar el resultado post-apareamiento, se hizo la prueba de rechazo al macho los días 15 y 18; y se realizaron ecografías transrectales los días 21, 24, 27 y 30 para evaluar la gestación. La IL-10 fue medida por la técnica de ELISA, y la P4 por RIA. Los datos fueron analizados con el programa estadístico R y comparación de medianas con Kruskal-Wallis para perfiles de IL-10 y P4. Adicionalmente se aplicó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman entre la P4 e IL-10. Las alpacas hembra se agruparon según el resultado del apareamiento, G1: hembras preñadas; G2: hembras que reabsorbieron el embrión; G3: hembras que no quedaron preñadas. Los niveles de IL-10 no presentaron diferencia entre los grupos G1, G2, y G3 en los días evaluados (0, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 30) (p>0.05); sin embargo, se observó que los niveles de IL-10 de las alpacas preñadas fueron superiores a las que reabsorbieron el embrión en los días evaluados. Sobre los niveles de progesterona, se observó diferencias entre el G1 y G2 al Dia 0 (p<0.05), así como en los días 15 y 18 entre el G1 y G3 (p<0.05), y entre el G2 y G3 (p<0.05); y también en los días 21, 24, 27 y 30 hubo diferencias entre G1 y G3 (p<0.05). Además, se observó una correlación positiva no lineal (p<0.001) entre los niveles de IL-10 y P4 en alpacas. Existiendo indicios de una posible asociación entre los niveles séricos de IL-10 y la reabsorción embrionaria en alpacas durante primer mes de gestación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).